martes, 13 de diciembre de 2016

Una pasión rusa. Reyes Monforte.









Resultado de imagen de una pasion rusaResultado de imagen de lina codina


La novela cuenta la historia de Lina Codina (Madrid, 1897 - Londres,1989), que fue musa y esposa del compositor ruso Serguéi Prokófiev. (Ucrania, 1891- Moscú, 1953).         
La historia comienza con el inicio de su romance en Nueva York, con un Serguéi como una gran promesa de la música y una joven Lina Codina que queda extasiada tanto a nivel personal como profesional del joven compositor ruso. Diversos problemas para estrenar su opera El amor de las tres naranjas, le llevaron a abandonar la tierra del Tío Sam y buscar nuevos horizontes en  Europa. Comienzan así, los primeros años del matrimonio  en el París más vanguardista y glamouroso, la pareja disfruta de su amor y del éxito de Serguéi rodeados de algunos de los personajes más destacados del siglo XX: Picasso, Coco Chanel, Hemingway, Matisse, Ravel o Diáguilev. Pero todo cambia cuando la Unión Soviética de Stalin quiere atraer a su órbita al brillante compositor, en 1927, invitado por el gobierno soviético Serguéi acompañado por Lina hizo una gira exitosa por la URSS, el país y el gobierno se vuelca en atenciones con ellos, son portadas constante de revistas y periódicos, ensalzando la creación del compositor que casi queda eclipsado por la belleza y la personalidad magnética de Lina.
 El gobierno Stalinista comienza así, a tejer su tela entorno a Prokófiev enseñandole la cara más amable, unos años después, en 1935, caen en su red, la familia Prokófiev se instalan de manera definitiva en la Unión Soviética, donde pretendía consagrar el éxito cosechado en el resto del mundo. Aunque en un primer momento, fueron recibidos con los más altos honores en poco tiempo empezaron a sufrir las insidias del régimen, comienzan a sentirse atrapados, con menos capacidad de acción en paralelo al recrudecimiento del stalinismo, comienzan los encarcelamientos de amigos, los asesinatos encubiertos, la censura, las deportaciones... El miedo se apodera del día a día familiar y ello hace mella en su relación personal.
Será en estos últimos años de locura del Stalinismo cuando Lina descenderá al infierno más absoluto, fue acusada de "espía extranjera", encerrada y torturada en la temible Lubianka y condenada a trabajos forzosos en el gulag, sin que nada se pudiese hacer por ella, hasta la muerte de Stalin. Ocho largos años donde solo su fortaleza, el amor incondicional a su marido y a su música le permitieron sobrevivir. 
Sin duda, Lina Prokófiev es un personaje asombroso, una mujer tremendamente carismática, con fuertes convicciones, luchadora, enamorada de un hombre complicado, un genio que solo amaba a su música, un ser egoísta que no dudó en poner en peligro a su familia con tal de seguir con su éxito. Lina supo perdonar eso y sobreponerse incluso a la tracción del hombre al que amaba. Prueba de ello, es que después de muerto Serguéi, ella siguió ensalzando su figura y su música. 



Resultado de imagen de reyes monforte

Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional esta marcada por su trabajo en la radio y en colaboraciones en diversos programas de televisión como Antena 3 o El Mundo TV. 
Su primer libro, Un burka por amor, se convirtió en un best seller con 52 ediciones, se llevó a la televisión con una miniserie. Tanto esta como sus posteriores publicaciones, Amor cruel, La rosa escondida, La infiel y Besos de arena, han sido traducidos a varios idiomas y han confirmado a Reyes Monforte como una de las  autora más destacada en el panorama actual de las letras hispánicas.
Esto se confirma con su última novela Una pasión rusa con la que Reyes se hizo con el XIV Premio de Alfonxo X "El Sabio de novela histórica".







martes, 1 de noviembre de 2016

La colmena. Camilo José Cela




Resultado de imagen de portada de la colmena












La publicación en 1951 de La colmena, en Buenos Aires a causa de la censura, supuso un auténtico revulsivo en la anodina escena literaria de la época, introduciendo en ella una decidida corriente de crítica y renovación. Fiel en su incansable afán renovador, Cela ensayó en esta novela nuevas fórmulas narrativas para pintar el desolador ambiente social del Madrid de la posguerra, dominado por la opresión, la alienación de las gentes, por la miseria material y moral que generó la falta de horizontes y la abulia de las gentes. El pasado no se puede nombrar, causa dolor, es motivo de persecución, el futuro es pura incertidumbre, no existe, solo queda el ahora representado por una enjambre humano que se afana por comer caliente, esquivar el frío, saciar el deseo sexual, matar el tiempo,  sobrevivir en un ambiente asfixiantes y decadente.
La condensación temporal (menos de tres días de diciembre de 1943) y espacial de la novela, la ruptura de la secuencia cronológica de la historia y la estructura del texto en pequeños relatos a modo de viñetas presentan un aparente caos o desorden que, sin embargo, encierran una compleja y meditada estructura. Tomando como materia de trabajo la triste realidad de la España de la posguerra, Cela logra dibujar de manera insuperable una verdadera "colmena" de personajes en un crisol de ambientes y actitudes de toda una ciudad en lucha por la supervivencia.

lunes, 3 de octubre de 2016

LA CENA. HERMAN KOCH




Resultado de imagen de la cena novela portada libro


La historia transcurre durante una cena en un restaurante de moda, donde dos parejas se han citado para abordar el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. 

Koch comienza haciendo una parodia genial de esos restaurantes de moda, con lista de espera absurdas, de platos grandes,  nombres larguísimos y raciones minúsculas. Nuestros comensales saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación retrasando el momento de empezar a tratar el tema que los ha llevado a esa cita.
Ninguno de los cuatro sabe exactamente que ha pasado, el que más Paul, uno de los padres y narrador de la novela, uno de los grandes aciertos de la novela. A medida que avanza la velada, las escenas en el restaurante se llenan de tensión, de silencios embarazosos y se mezclan con recuerdos. Así vamos descubriendo más a Paul y momentos que vive la familia. Al principio es fácil identificarse con él, pero, poco a poco, vemos señales de su verdadero carácter, sus opiniones empiezan a no parecernos normales, quizás hay mucho más en el fondo de lo que podíamos pensar, saldrán así  a la luz una cadena de secretos y revelaciones que confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.




Resultado de imagen de foto de herman koch


Herman Koch (1953), es uno de los escritores más destacados de los Países Bajos en la actualidad. 

Koch es muy conocido tanto por sus trabajos como actor, columnista de prensa y  productor a la que añadimos la faceta de escritor.
Su debut como creador literario fue con una colección de relatos cortos en 1985 De voorbijganger, y en 1989 ya despuntó con su primera novela Red ons, María Montanelli. A la que seguirían Eindelijk oolog(1989), Eten met Emma (2000), Odessa Star(2003), o Denken aan Bruce Kennedy (2005). El salto a la fama internacional le llegó de la mano de esta novela, convirtiéndose en la sorpresa editorial del año 2009 en Holanda y galardonada con el Premio del Público.
Su segunda novela traducida al español, Casa de verano con piscina (2012) fue recibida con mucho entusiasmo por público y crítica y vuelve a destacar por su coraje y honestidad para tratar temas de compleja ambigüedad.

martes, 31 de mayo de 2016

Sueños en el umbral: memorias de una niña del harén




Resultado de imagen de fotos de memorias del haren

Sueños en el Umbral: memorias de una niña en el harén, es un texto autobiográfico, en el cual la autora relata su infancia y primera juventud en el harén doméstico donde nació. El libro nos trasladará a los años 50-60 de Marruecos, exactamente a la ciudad de Fez, la mítica ciudad marroquí del siglo IX.
Con la voz de una niña, sin amargura aunque de manera crítica y siempre reivindicativa nos relata como vivió su infancia en Fez. Recuerdos de un patio cuadrado rodeado de columnas de mármol y azulejos y con una fuente en el centro. Cuatro enormes salones se abrían a este espacio: el de su familia, el de la abuela paterna, el de sus tíos y sus siete primos y, por último, la sala donde los hombres comían, oían las noticias en la radio, cerraban negocios y jugaban a las cartas. En el piso superior habitaban las tías divorciadas y viudas con sus hijos. Todas las ventanas se abrían al patio. Ninguna daba a la calle. Este es el mundo que nos relata Fatima en su texto, un mundo regido por  la tradición y sumamente jerarquizado tanto dentro del hogar como a nivel social. Nos muestra el harén y sus fronteras, como ella dice: " La frontera es una línea invisible que imaginaban los guerreros. Sólo hace falta soldados que te obliguen a creer en ella. La frontera está en la mente del poderoso". 
Otros aspectos que quedan reflejados es la cotidianidad de su escuela coránica y la diferencia con la escuela francesa; la escena política de la época colonial, "las dos tribus de cristianos no se llevaban nada bien: la de los franceses y la de los españoles"; los cambios que se iban dibujando sobre todo con el movimiento de los nacionalistas marroquíes con su lucha, y sus promesas de igualdad para todos, y sus promesas de igualdad en educación para ambos sexos, así como el derecho a la monogamia, la abolición de la reclusión y del velo.
Se menciona de manera muy breve el conflicto armado con España por la independencia, pero sería interesante mencionar otro hecho que en estos tiempos resulta curioso, "antes de la creación del Estado de Israel en 1948, en Marruecos estaba muy extendida la idea de un estrecho vínculo cultural e histórico entre judíos y musulmanes,  probablemente debido a que ambas comunidades conservaban fresca la memoria de la Inquisición española....La cultura de la comunidad judeo-marroquí, una de las más antiguas del mundo, ha desaparecido en menos de una década." 
Somos testigos a lo largo de estos recuerdos como Mernissi, está influenciada por las ganas de libertad de su abuela y de su madre, unos sueños de independencia que la empujan a que luche por volar, pena que ese vuelo no llegase lo suficientemente lejos como bien manifiesta en sus palabras: "El mundo musulmán en lo que se refiere a sus mujeres, ha retrocedido desde la época de mi abuela".



La autora de esta novela es Fátima Mernissi. Nacida en la ciudad de Fez en 1940 y fallecida en Rabat en 2015. Fue historiadora, ensayista. doctora en sociología y profesora universitaria en el Institut Universitaire de Recherche Scientifique de la Universidad Mohamed V de Rabat. Mernissi fue una de las intelectuales del Magreb más conocidas en Occidente, destacando por su defensa de los derechos de la mujer  y ser una autoridad mundial en estudios de El Corán. Se especializó en el estudio de la condición femenina en las sociedades musulmanas. Sus obras más destacadas son, Sexo, ideología e Islam (1975), Marruecos a través de sus mujeres, El miedo a la modernidad, Aixa y el hijo del Rey o ¿quien puede más, el hombre o la mujer?, Sueños en el umbral: memorias de una niña del harén, Sultanas olvidadas (1990), El harén político y La mujer en la otra orilla. Su obra se ha traducido a varios idiomas. En el año 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras junto a Susan Sontag.  Uno de los temas centrales de la obra de Mernissi es la creencia del poder de la palabra como medio para unir culturas. Apuestó por una globalización que promoviese los derechos individuales, sociales y culturales de todas las personas, con independencia de su lugar de procedencia.


sábado, 30 de abril de 2016

Rojo y negro. Marie-Henri Beyle "Stendhal".





Esta novela, inspirada en un hecho real,  narra la vida de Julian Sorel, hijo de un carpintero de provincias en la Francia de principios de XIX y de su afán por medrar socialmente en el contexto de la restauración Borbónica, tras el reinado de Napoleón Bonaparte, logrando una recreación de la sociedad de la época tanto de las clases con pretensiones de provincias como de la alta sociedad parisina, con sus tramas políticas y sus altos y bajos.
 La vida del joven e inolvidable, Julian Sorel, dará un giro decisivo con la entrada como preceptor en casa de monsieur de Renal será el comienzo de su apertura al amor, a la vida y, finalmente al crimen.
 Stendhal se sumerge espléndidamente en la psicología de los personajes, especialmente del protagonista, un personaje complejo y contradictorio, en constante evolución a lo largo del libro y con el que a veces cuesta empatizar.
Novela concluida en 1829, Rojo y Negro(1830) trasciende el propósito declarado por Stendhal-escribir una crónica de costumbres de la sociedad francesa auspiciada por la restauración borbónica-para convertirse en un portentoso relato de los movimientos del corazón humano y las pasiones del alma.






STENDHAL(1783-1842)
Marie-Henri Beyle (más conocido por uno de sus seudónimos literarios, Stendhal) nació el 23 de enero de 1783 en Grenoble (Francia), en el seno de una adinerada familia burguesa. Su madre  falleció cuando Beyle tenía siete años y con su padre Chérubin Beyle, de profesión abogado, tuvo una relación bastante difícil, no así, con su abuelo paterno, al que admiraba profundamente y en algunas e sus obras le llamará "padre".
Tras la muerte de su madre la educación del pequeño Henri recayó principalmente en su tía, una mujer de fuerte creencias religiosas, siendo también instruido por un sacerdote jesuíta.
En el año 1800 Stendhal abandonó Grenoble, una ciudad que siempre detestó, para trasladarse a París y estudiar en la Escuela Politécnica, una enfermedad hizo que esto no fuese posible.
Stendhal se unió al ejército napoleónico y combatió en Italia. Allí se enamoró del país transalpino y se asentó en la ciudad de Milán, en donde mantuvo relaciones sentimentales con Angiola Pietragrua y Mathilde Viscontini Dembowski, viviendo una existencia bohemia y viajera. Muchas de estas aventuras amorosas inspiraran los romances de sus novelas.
En el año 1821 volvió a su país acusado de ser integrante de la sociedad secreta de los Carbonarios.
Con el ascenso al poder del rey Luis Felipe, Stendhal ocupó puestos diplomáticos en Italia, ejerciendo de cónsul francés en Trieste en el año 1830 y un año más tarde en Civitavecchia.
Gran novelista de corte romántico y realista, uno de los más importantes del siglo XIX, destacado por la hondura psicológica en el retrato de personajes, consiguió el punto más álgido de su creación literaria con la publicación de "Rojo y Negro" (1930). Un año antes publicó la novela corta ambientada en España "El Arca y El Fantasma" (1830).
Otros de sus títulos más sobresalientes son la novela "La Cartuja de Parma (1839)" o los ensayos “Historia De La Pintura En Italia” (1817), “Sobre El Amor” (1822) o “Racine y Shakespeare” (1825).
Falleció en París el 22 de marzo de 1842. Tenía 59 años.

sábado, 23 de abril de 2016

Sin noticias de Gurb. Eduardo Mendoza.



Mendoza hace una excelente descripción satírica de la sociedad de los años 90, a través de los ojos de un extraterretre que no tiene más remedio que convivir con los humanos mientras busca a su compañero, el misterioso Gurb, que posee la cualidad de adoptar el aspecto que le plazca, este se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, dificultándole a su compañero la tarea.
La forma de presentarnos la historia, mediante párrafos breves delimitando espacios horarios ha sido un acierto, ya que la novela ha ganado dinamismo y al mismo tiempo genera la impresión de que nuestro protagonista (sin nombre) redacta un informe serio.
 En este relato de carácter paródico y satírico, la invención de Eduardo Mendoza convierte la Barcelona cotidiana y absurda en el escenario de una carnavalada. Tras las máscaras pintarrajeadas y grotescas, se revela el verdadero rostro del hombre urbano actual y, tras el estilo literario, la acerada conciencia artística del escritor. Eduardo Mendoza afirma de esta obra que "Sin noticias de Gurb es, sin duda, el libro más excéntrico de cuantos he escrito. No hay en él una sola sombra de melancolía. Es una mirada sobre el mundo asombrada, un punto desamparada, pero sin asomo de tragedia ni de censura." 





 Resultado de imagen de eduardo mendoza

 Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943,  cursó estudios de Derecho en esta ciudad, completando su formación en Londres, donde se especializó en Sociología. Tras trabajar en el sector bancario, decidió trasladarse a Nueva York, donde fue traductor en la ONU.
En 1975, en EEUU, vio la luz su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, obra con la que logró un gran éxito entre los círculos intelectuales, recibiendo el Premio de la Crítica.
Publica su  segunda novela, El misterio de la cripta embrujada, en 1979, mostrando ya un estilo muy peculiar en el que mezcla elementos propios de varios géneros -como la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra-, junto con un particular sentido del humor, la sátira y la parodia, como ha repetido en varias ocasiones posteriores, como hemos podido ver en  Sin noticias de Gurb, publicada por entregas en El País.
De vuelta a España,  ejerció la docencia en la Universidad Pompeu Fabra, donde impartió clases sobre traducción. Además, Mendoza es un colaborador habitual de numerosos medios de comunicación, como El País, donde ha mantenido una columna durante años. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito, como La ciudad de los prodigios o El año del diluvio.
Su personaje principal, interno de un manicomio y adicto a la Pepsi, que había surgido en El misterio de la cripta embrujada, reaparece en otras obras suyas como El laberinto de las aceitunas, La aventura del tocador de señoras, El secreto de la modelo extraviada o El enredo de la bolsa y la vida, sirviendo de vínculo en éstas.
En 2010 resultó ganador del Planeta, el premio mejor dotado en lengua española, por su novela Riña de gatos, y en 2015 recibió el Premio Kafka, uno de los más prestigiosos de Europa, siendo el primer español en recibir dicho galardón.

jueves, 18 de febrero de 2016

Bícame, Frank. Miguel Anxo Fernández









Bícame, Frank, é a quinta entrega da saga de novela negra, do detective californiano de orixe galega: Frank Soutelo. Igual que ocorre na novela anterior, Lume de cobiza, Frank muda de escenario, deixa a soleada California para loitar contra o crime na terra dos seus devanceiros.
A serie de Frank Soutelo comezou no 2002 con Un nicho para Merilyn e continuou con Luar no inferno, Tres disparos e dous friames e Lume de cobiza.
O detective, de vacacións pola nosa terra, verase involucrado nunha historia truculenta onde un papiro exipcio e o manuscrito Vento Mareiro de Ramón  Cabanillas, xunto coa aparición dun cadáver sen mans, xogan un papel fundamental, nunha historia cun ritmo trepidante, a itinerancia é unha constante ao longo do texto é unha verdadeira homenaxe a todos estos lugares por parte do autor: Muros, Vigo, Allariz, Sanxenxo, O Grove, Carballiño son tan só algún dos lugares que se mencionan. Todo isto ven acompañado de tramas secundarias onde non faltan persecucións, chantaxes, equívocos, empresarios e políticos corruptos e un longo etcétera de asuntos e situación relacionados cos temas de actualidade social que fan que a tensión non se perda.
Para esta labiríntica historia Frank, volve a contar con personaxes xa coñecidos en entrega anteriores: Poncio, o garda civil retirado, metido a taberneiro, a calada e misteriosa detective Dalia, e como non podía ser menos a figura do funerario corrupto e estrambótico  Sugar Jones. Aparecen novos personaxes como a suxerinte femme fatale ou o peculiar comisario de Vilagarcía, sempre cunha codia de pan nas mans.
Merece unha mención especial a figura da tía Castora por reflectir toda a sabiduría da muller galega, cos seus refráns, a súa retranca e cunha man especial na cociña, todos temos a nosa propia tía Castora.












Historiador, profesor e crítico de cine, Miguel Anxo Fernández ( O Carballiño, 1955) está vencellado desde finais dos anos setenta ao desenvolvemento do audiovisual galego, labor polo que se lle concedeu o Premio de Honra Fernando Rey no 2001. En 2012 recibiu o Premio da Cultura Galega polo seu labor na creación audiovisual. Profesor de Comunicación Audiovisual na Universidade de Vigo, exerce a crítica diaria de cinema e televisión en La Voz de Galicia, ademais de colaborar no Diario Cultural (Radio Galega) e en Planeta Cine (TVG). Entre a súa obra especializada destacan Carlos Velo. Cine e exilio (1996), As imaxes de Carlos Velo (2001, Premio Sempre en Galiza), Las imágenes de Carlos Velo (UNAM, México, 2007), A Bela Otero, pioneira do cine (2002, Premio Chano Piñeiro), Rodado en Galicia (2005) e Os amigos de Chano Piñeiro (2007, ed.). No eido da ficción publicou en Galaxia O sabre do francés (2002) e Capitol, última sesión (2004), ademáis da saga sobre o detective Frank Soutelo, formada por Un nicho para Marilyn (2002, Premio García Barros), Luar no inferno (2006), Tres disparos e dous friames (2008) e Lume de cobiza (2011).